Conocimientos de liturgia para monaguillos
Autor: Ricardo Alberto Salgado y Jorge Alberto Portillo
Se llama vestiduras litúrgicas o vestiduras sagradas a los vestidos utilizados por los ministros en las diversas celebraciones litúrgicas.
¿Qué es un vestido?
Los vestidos además de su función protectora y estética pueden tener una intención simbólica por tanto vestido es un ropaje que sirve para protegernos y darnos elegancia y belleza.
Los ministros en la liturgia se visten de manera diferente y esto sirve para:
- Distinguir las distintas categorías de ministros
- Contribuir al decoro y la estética festiva de la celebración.
- Ayudan a entender el misterio que celebramos.
Las vestiduras litúrgicas que distinguen al sacerdote son:
Alba
Cíngulo
Estola
Casulla
Alba:
Proviene del latín “ALBA” que significa blanca.
El Alba es el vestido que se consideró básico para todos los ministros en la celebración litúrgica. Es blanca para simbolizar la pureza de los ministerios.
El Alba se utiliza con cíngulo a la cintura y con el amito que cubre el cuello, a no ser que ya lo haga el Alba por su forma.
Cíngulo:
La palabra latina “cingulum” viene de “cingere” que significa ceñir.
El cíngulo o ceñidor es un complemento necesario para ciertos vestidos amplios como el Alba para ceñirlos mejor a la cintura y facilitar el movimiento a veces tiene forma de cordón y otras veces de cinta.
Amito:
Del latín “amictus” que significa rodear, envolver.
Se llama amito a la pieza de lienzo blanco, rectangular que visten los ministros de la liturgia debajo del alba cuando ésta no tiene cuello.
Estola:
La estola es una tira de tela, más o menos entre 15 y 25 cm. de anchura, blanca o de colores que pende del cuello.
La estola es común de todos los ministros ordenados con la diferencia de que los sacerdotes se la cuelgan en torno a los dos hombros sobre el alba y bajo la casulla y los diáconos se la visten cruzada desde el hombro izquierdo al derecho.
Casulla:
Viene del latín “casulla” que significa casa pequeña o tienda.
Se llama casulla a la vestidura que el sacerdote se revista por encima del Alba y la Estola, a modo de capa o manto amplio, abierta por los lados y con un hueco para la cabeza.
La casulla es la vestidura que caracteriza al que preside la Eucaristía
No hay comentarios.:
Publicar un comentario