lunes, 28 de octubre de 2013

Conocimientos de liturgia para monaguillos

Autor: Ricardo Alberto Salgado y Jorge Alberto Portillo

Capítulo 4: Vasos sagrados

Se llama vasos sagrados a los recipientes utilizado para la celebración eucarística que sirven para celebrarla o conservarla.

Se consideran vasos sagrados el cáliz, la patena y el copón.

Los vasos sagrados deben hacerse de materiales sólidos, irrompibles e incorruptibles.


Cáliz:

Viene del latín “cálix” que significa copa para beber.

El cáliz es el vaso en forma de copa que contiene.

el vino que se convierte en la sangre de Cristo.

El cáliz es el vaso sagrado por excelencia.


Patena:

Proviene del griego “Phatne” que significa plato.

La patena es una bandejita o un platillo poco profundo, ligeramente cóncavo, normalmente dorado donde se deposita el pan consagrado en la Eucaristía.


Copón:

Se llama copón, copa grande, al vaso sagrado que se usa para distribuir la comunión a los fieles y luego guardarle para conservar el cuerpo eucarístico de Cristo.


Hostia:

En latín, hostia significa víctima, ofrenda.

Por eso su uso fue aplicado a Cristo que se entregó en sacrificio por la salvación del mundo.

La hostia es el pan ácimo, redondo y delgado, confeccionado con harina que se consagra en la Eucaristía y es comulgado por los fieles.

La hostia también recibe el nombre de forma.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario