martes, 10 de diciembre de 2013

La Corona de Adviento

La corona de Adviento es el primer anuncio de Navidad. 
La Corona de Adviento
La Corona de Adviento
La corona o guirnalda de Adviento es el primer anuncio de Navidad.

La palabra ADVIENTO es de origen latín y quiere decir VENIDA. Es el tiempo en que los cristianos nos preparamos para la venida de Jesucristo. El tiempo de adviento abarca cuatro semanas antes de Navidad.

Una costumbre significativa y de gran ayuda para vivir este tiempo es La corona o guirnalda de Adviento, es el primer anuncio de Navidad.

Origen: 

La corona de adviento encuentra sus raíces en las costumbres pre-cristianas de los germanos (Alemania). Durante el frío y la oscuridad de diciembre, colectaban coronas de ramas verdes y encendían fuegos como señal de esperanza en la venida de la primavera. Pero la corona de adviento no representa una concesión al paganismo sino, al contrario, es un ejemplo de la cristianización de la cultura. Lo viejo ahora toma un nuevo y pleno contenido en Cristo. El vino para hacer todas las cosas nuevas.

Nueva realidad:

Los cristianos supieron apreciar la enseñanza de Jesús: Juan 8,12: «Yo soy la luz del mundo; el que me siga no caminará en la oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida.». La luz que prendemos en la oscuridad del invierno nos recuerda a Cristo que vence la oscuridad. Nosotros, unidos a Jesús, también somos luz: Mateo 5,14 «Vosotros sois la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad situada en la cima de un monte."

En el siglo XVI católicos y protestantes alemanes utilizaban este símbolo para celebrar el adviento: Aquellas costumbres primitivas contenían una semilla de verdad que ahora podía expresar la verdad suprema: Jesús es la luz que ha venido, que está con nosotros y que vendrá con gloria. Las velas anticipan la venida de la luz en la Navidad: Jesucristo.

La corona de adviento se hace con follaje verde sobre el que se insertan cuatro velas. Tres velas son violeta, una es rosa. El primer domingo de adviento encendemos la primera vela y cada domingo de adviento encendemos una vela mas hasta llegar a la Navidad. La vela rosa corresponde al tercer domingo y representa el gozo. Mientras se encienden las velas se hace una oración, utilizando algún pasaje de la Biblia y se entonan cantos. Esto lo hacemos en las misas de adviento y también es recomendable hacerlo en casa, por ejemplo antes o después de la cena. Si no hay velas de esos colores aun se puede hacer la corona ya que lo mas importante es el significado: la luz que aumenta con la proximidad del nacimiento de Jesús quien es la Luz del Mundo. La corona se puede llevar a la iglesia para ser bendecida por el sacerdote.

La corona de adviento encierra varios simbolismos:

La forma circular: El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar.

Las ramas verdes: Verde es el color de esperanza y vida. Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas. El anhelo más importante en nuestras vidas debe ser llegar a una unión más estrecha con Dios, nuestro Padre.

Las cuatro velas: Nos hacen pensar en la obscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios. Después de la primera caída del hombre, Dios fue dando poco a poco una esperanza de salvación que iluminó todo el universo como las velas la corona. Así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos, los siglos se fueron iluminando con la cada vez más cercana llegada de Cristo a nuestro mundo. Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una en una, durante los cuatro domingos de adviento al hacer la oración en familia.

Las manzanas rojas que adornan la corona: Representan los frutos del jardín del Edén con Adán y Eva que trajeron el pecado al mundo pero recibieron también la promesa del Salvador Universal.

El listón rojo: Representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve.

BENDICIÓN DE LA CORONA DE ADVIENTO 

En algunas parroquias o colegios se hace la bendición de las Coronas de Adviento. Si no sepuede asistir a estas celebraciones, se puede hacer la bendición en familia con la siguiente oración:

Señor Dios, bendice con tu poder
nuestra corona de adviento para que, al encenderla, despierte en nosotros el deseo de esperar la venida de Cristo practicando las buenas obras, y para que así, cuando Él llegue, seamos admitidos al Reino de los Cielos.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.

Todos: Amén.
La bendición de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre esta Corona y sobre todos los que con ella queremos preparar la venida de Jesús.

¿Qué es el Adviento?

El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico, empieza el domingo más próximo al 30 de noviembre y termina el 24 de diciembre. Son los cuatro domingos anteriores a la Navidad y forma una unidad con la Navidad y la Epifanía.

El término "Adviento" viene del latínadventus, que significa venida, llegada. El color usado en la liturgia de la Iglesia durante este tiempo es el morado. Con el Adviento comienza un nuevo año litúrgico en la Iglesia, 
El sentido del Adviento es avivar en los creyentes la espera del Señor.
Se puede hablar de dos partes del Adviento:
Primera Parte
Desde el primer domingo al día 16 de diciembre, con marcado carácter escatológico, mirando a la venida del Señor al final de los tiempos;
Segunda Parte
Desde el 17 de diciembre al 24 de diciembre, es la llamada "Semana Santa" de la Navidad, y se orienta a preparar más explícitamente la venida de Jesucristo en las historia, la Navidad.
Las lecturas bíblicas de este tiempo de Adviento están tomadas sobre todo del profeta Isaías (primera lectura), también se recogen los pasajes más proféticos del Antiguo Testamento señalando la llegada del Mesías. Isaías, Juan Bautista y María de Nazaret son los modelos de creyentes que la Iglesias ofrece a los fieles para preparar la venida del Señor Jesús.

domingo, 1 de diciembre de 2013

Rol de misa diciembre 2013

PARROQUIA LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR
CAPILLA SAN FRANCISCO DE ASÍS
ROL DE MISAS DICIEMBRE 2013

MISAS DOMINICALES DEL MES DE DICIEMBRE
1º y 8 de diciembre
15,22 y 29 de diciembre
Misa matutina
(9:00 AM)
Misa Vespertina
(7:00 PM)
Misa matutina
(9:00 AM)
Misa Vespertina
(7:00 PM)
--
Alejandro
S
Antonio
--
Alejandro
S
Antonio
--
Edgar
--
Luis
--
Ángel
--
Luis
--
Edier
R
Juan Pablo

Bladimir
R
Juan Pablo
R
Jesús
--
Jorge
R
Guadalupe
--
José
--
José
S
Guadalupe
R
Jesús
--
Jorge
--
Hervé
--
Bladimir
--
Hervé
--
Edgar
S
Marco(+)
--
Diego(+)
S
Marco(+)
--
Diego(+)
--

--



--



ROL DE MISAS ENTRE SEMANA : JUEVES 7:00 PM y misas adicionales
DÍA
HORA
RESPONSABLES:
JUEVES 5
7 pm
Alejandro , Ángel, Jesús, Edgar
MIÉRCOLES 11
7 pm
Edier, Bladimir, José, Guadalupe
JUEVES 12(*)
7 pm
Todos participan
JUEVES 19
7 pm
Juan Pablo, Jorge, Antonio y Luis
MARTES 24
8:30 pm
Todos participan
MIÉRCOLES 25
11 am
Todos participan
(+)JUEVES 26
7 pm
Juan Pablo, Jesús, Guadalupe, Edier
MARTES 31
8:30 pm
Todos participan
MIÉRCOLES 1º/01/2014
11 am
Todos participan

sábado, 2 de noviembre de 2013

Rol de misas: noviembre 2013

PARROQUIA LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR
CAPILLA SAN FRANCISCO DE ASÍS
ROL DE MISAS NOVIEMBRE 2013

MISAS DOMINICALES DEL MES DE NOVIEMBRE
Domingo 10 y 17 de noviembre
Domingo 24 de nov.
Misa matutina
(9:00 AM)
Misa Vespertina
(7:00 PM)
Misa matutina
(9:00 AM)
Misa Vespertina
(7:00 PM)
--
Alejandro
R
Antonio
--
Ángel
--
Bladimir
--
Bladimir
--
Luis
--
Alejandro
R
Jesús
R
Marco
--
Jorge
R
Marco
R
Antonio
--
José
R
Guadalupe
R
Guadalupe
--
Luis
R
Jesús
R
Juan Pablo
R
Juan Pablo
--
Jorge
--
Hervé
--
Diego
--
Diego
--
José
--
Edier
--
Ángel
--
Hervé
--
Edgar
--

--
Edgar


--
Edier

ROL DE MISAS ENTRE SEMANA : JUEVES 7:00 PM y misas adicionales
Jueves 7 de noviembre
Jueves  14 de noviembre
(año de la fe)
 Jueves 21 de noviembre
(C.P 38)
Alejandro
Antonio
Jorge
Ángel
Luis
Edier
Guadalupe
Juan Pablo
Diego
José
Edgar
Bladimir

 
Jesús


.